TÁNGER DREAM. Un libro, una exposición y una experiencia inolvidable.

Un retrato de la vecina ciudad marroquí con la que el autor ha mantenido durante años, de idas y venidas, una estrecha y apasionada relación

Quiero recordar que fue a mediados de julio del año pasado cuando una llamada de un buen amigo me alerta del trabajo que Txelu había realizado sobre Tánger y no dude en ponerme en contacto con el. Me habló de sus idas y venidas sobre el territorio Estrecho, y ya en el tono se intuía que había mucho de pasión contenida en este proyecto. Txelu me planteo que su plan era editar un libro pero sobre todo que le encantaría hacer algo con nosotros. La suerte estaba echada.

Un par de correos de por medio y al día siguiente recibí el proyecto en imágenes. Quede fascinado. Cuanto razón tenía Ricky. Tánger Dream se presentaba ante mí como una colección de sensaciones de alguien que profundiza en un tema que le tiene atrapado. Todo me recordaba a ese Tánger ensoñado que conocí en 2006, quizás demasiado tarde, pero que también me cautivó por su luz, sus brillos, sus olores y sus atmosferas. Todo eso está en Tanger Dream. Su narrativa visual es impresionante. El dice que solo pretende evocar el rastro de los sueños de aquellos que se dejaron acariciar por es «deliciosa mentira que fue Tánger» pero no se queden ahí lean su telegrama al final del libro. Esa parte que ha relegado a epilogo pero que a mí me continúa fascinando. Su dedicatoria lo resume todo: «A los que soñaron otra vida en Tánger».

Txelu Angoitia, Durango 1960, explica que decía William Borroughs que Tánger era «siniestra, oscura y caótica, con el caos especial de un sueño». Desgrana que hubo un tiempo en el que muchos escritores arribaron a la ciudad en busca del mito y encontraron en sus oscuros callejones las palabras precisas para contar sus historias.

En las paredes de UFCA, iluminadas especialmente para que el espectador sienta la emoción de las ensoñaciones, están esas imágenes que para mi son las «cartas de amor» que quedan tras una relación intensa y apasionada. Pasen y vean.

En su charla en los boxes de AlCultura con motivo de la presentación del libro, Txelu nos fascino con sus detalles e historias que hicieron posible el proyecto editorial, pero en su palabras de despedida me dijo: Gracias por involucrarme en la exposición que no estaba prevista y de la que me voy absolutamente convencido que era necesaria.

La exposición podrá visitarse hasta el próximo 16 de junio y créanme les sorprenderá.

 

Fotografías: Gema Casas y Alberto Galán

 

 

Print Friendly, PDF & Email