Muaré. Fotolibros y mucho más…

Lo que comenzó como una propuesta para dinamizar un espacio público y estrechar la colaboración de UFCA con el Ayuntamiento de Algeciras se ha convertido en un festival con nombre propio, un nuevo escenario con el que reivindicar la importancia del papel en la fotografía.

Desde los primeros esquemas, a comienzos del pasado verano,  siempre tuvimos claro que Muaré debía reunir alicientes muy variados pero bien coordinados, con contenidos de relevancia pero también con un añadido lúdico y sobre todo ameno, haciendo honor a esa sabia frase que dice «lo bueno, si breve,  dos veces bueno».

Tal y como teníamos previsto Muaré se desarrolló prácticamente en una sola jornada, la del sábado 6 de mayo, con el añadido de la tarde del viernes para la inauguración oficial que contó con la asistencia del Alcalde de Algeciras, la Delegada de Cultura, y las conferencias de Tiago da Cruz y Montse Puig,

Con un lema por bandera: «fotolibros, fancines y autoedición» Muaré comenzó el día con algo extraordinario: una pegada mural sobre un muro de 12 metros cuadrados,  dispuesto en el hall de entrada, en la que el artista Nacho Gabrielli configuró la obra que ha servido de telón de fondo del festival y que irremediablemente ha quedado grabado en nuestra retinas como antesala de nuevas ediciones.

Junto al mural la gran Mesa Central con las publicaciones aportadas por editores y autores independientes en torno al fotolibro y los fotozines con presencias destacadas como las de Ediciones Anómalas, el Atelier Montigny, Phree y Fotofobia.  Lástima que no pudieron llegar los amigos de Mitad Doble por una avería en carretera.  Otros como La Rueda / Fanzinant, Arsenio Zurita o Pere Seguer también aportaron sus producciones.

Avanzaba la mañana y se ponía en marcha el taller «Edición Clásica de Fanzines»  impartido por Mon Magán.  Poco después, en el escenario «Muaré» el fotógrafo Israel Ariño presentaba su nuevo libro «La gravetat del lloc», tras una breve pausa Juan Valbuena presentaba las últimas novedades de la editorial Phree.

Ya superado el medio día, la ambientación del festival nos hace entender que todo esfuerzo ya ha merecido la pena. La organización impecable y el equipo «Muaré» dándolo todo. Estamos en la antesala de la gran novedad: El ciclo de presentaciones breves, conocidas como «pechacucha», un formato de presentación en el cual se expone un trabajo de manera sencilla e informal en un tiempo máximo de siete minutos cada una.

Tras ultimar los detalles técnicos los responsables de esta actividad dan luz verde y se anuncia por megafonía el inicio con las presentaciones individualizadas  de los participantes:  Mon Magán, Pedro Giménez, Gema Casas, Miguel Tore (Cirkadian) ocuparon la jornada matinal. En la sesión de tarde lo hicieron Manuela Quirós, Jose Gallardo, Blanca Morales, Miguel Romero, Esperanza Garzón e Inmaculada Rodriguez con Alberto Galán. El formato promete y se convierte rápidamente en uno de los temas de conversación del festival.

Son las dos de la tarde y cambiamos de ambiente. Llega «Beer & Zines» es tiempo de descanso, cerveza, un buen arroz y conversación. Fue uno de los grande retos de la organización porque necesitábamos un lugar cercano que nos pudiera ofrecer un menú a precio razonable y que nos ayudara a que el grupo con los invitados, público y organizadores no se dispersara, y la solución fue perfecta: La cafetería de la Fundación Campus Tecnológico en el edificio contiguo.

Son las cuatro de la tarde y queda todavía mucho Muaré… Da comienzo el «Taller de iniciación de fanzines para niños» con Carolina Santos,  del que salieron trabajos increibles, paralelamente se continuó con  la segunda sesión de «pechacucha». Mientras tanto el equipo de «Space Shutlle Phto Project» comienza con los preparativos del lanzamiento de fotos al espacio. Un par de botellas de helio cedidas por los amigos de MYG y una gran  tarea por delante para inflar, atar y colgar las más de 150 fotografías recibidas. Hay videos que demuestran que pese a la entretenida tarea,  jugar con el helio dio para muchas risas y momentos inolvidables.

Miramos el reloj y ya son las seis (recuerden que es sábado, es tiempo de comuniones y un incipiente verano se hace notar) sin embargo el panorama ofrece una visión increible: Mucha actividad, música, gente haciendose fotos en la «avioneta», otros en las exposiciones y el mercadillo  y niños que han terminado su taller con padres orgullosos de sus trabajos… Está claro que es el momento de enviar las fotos al espacio.

Tras una breve e improvisada exposición con todos los globos dispuestos en el centro de la sala se anuncia el momento del lanzamiento y tras la pertinente cuenta atrás se realiza la suelta convirtiéndose en el momento festivo por excelencia.  Una ligera brisa de levante los desplaza poco a poco hacia poniente y se van perdiendo en el cielo pero lo mejor estaba por llegar, al día siguiente.

Son ya las siete y vuelve a concentrarse público alrededor del escenario. Es el turno de conocer a los protagonistas del «Atelier Montigny», Axelle Fossier, fotógrafa y creadora de esta genial idea nos descubre el proyecto  y lo hace con uno de sus protagonistas el fotógrafo Julio Alvarez Yagüe. Otro momento emotivo del festival.

La jornada va tocando a su fin pero queda otro plato fuerte, el homenaje a Antonio Garrido por sus treinta años al frente del fanzine Kristal. El acto presentado por Mon Magán cuenta con  Juan Emilio Ríos, el propio Garry y un nutrido grupo de incondicionales seguidores de esta veterana publicación campogibraltareña.

Llegado a este punto solo queda pensar que Muaré tiene sentido, que UFCA ha cumplido un nuevo reto y que con pasión y buenos amigos se alcanzan los sueños.

Invitados llegados desde Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga y de distintos puntos de la provincia de Cádiz también nos permite posicionar su importancia de cara al futuro. Ahora cabria esperar un mayor apoyo institucional. Por nuestra parte hecho está.

Llegado el turno de los agradecimientos lo primero es poner en valor el extraordinario mérito del equipo humano de UFCA. Nada de lo que aquí se ha relatado hubiera sido posible sin ellos. ¡Qué profesionalidad y compromiso! Eso sí que es trabajar por amor a la cultura. Ellos hacen grande lo que UFCA se propone y en esta ocasión ha sido espectacular: José Maria Bejarano, Mon Magán, Tiago da Cruz, Pedro Navarrete, Lydia Ribao, Natalia Leiva, Miguel Rueda, Carlos Zambrano, Carolina Santos, Gema Casas, Gema Rodriguez, Blanca Morales, Manuela Quirós, Federico Fuertes, Fernando Val, Antonio Gamez, Maria Antelo, Inmaculada Rodriguez y Silvia Pérez. Nuestro agradecimiento también a MYG, S.L., Algetoner, la Fundación Campus Tecnológico y AdHOC por su apoyo logistico y a los amigos del Centro Documental, Javier, Jesus y Antonio. Todo eso ha sido Muaré.

La siguiente galería de imágenes es obra de nuestra compañera Blanca Morales:

Print Friendly, PDF & Email