EL PAISAJE INVENTADO: FOTOGRAMAS Y QUIMIOGRAMAS
Julio Alvarez Yagüe6 de abril de 2019
Duración: 8 horas
Horario: Sábado, de 10 a 14 y 16 a 20 horas
Precio: 120 € / Socios: 100 €
Importe del Primer Pago (Reserva de Plaza): 30 €
En este taller de autor, Álvarez Yagüe, nos propone una mirada hacia los lenguajes menos explorados dentro del amplio universo de la fotografía, lenguajes situados en los límites e incluso más allá de los límites de cualquier otro tipo de fotografía. Por una parte no utiliza los medios mecánicos para la realización de imágenes fotográficas, pero sí los materiales del pasado más cercano de la fotografía analógica. Los cuales nos abren la puerta a un vasto panorama lleno de posibilidades, solamente limitado por nuestra capacidad de imaginar.Objetivos del taller:
Conocer las diferentes técnicas a utilizar, ver sus posibilidades para el desarrollo de proyectos personales y profesionales en torno a ellas y experimentar con ellas en el laboratorio.
Antecedentes
1. El invento de la fotografía, los primeros pasos, el descubrimiento de un nuevo medio de registro. La sociedad y el nuevo medio.
2. Las Vanguardias. Aceptación y consolidación de la fotografía como nuevo medio de expresión artística y catalizador de los nuevos movimientos (surrealismo, dadaísmo, cubismo…) y exponente de modernidad.
3. Los autores
-Fox Talbot, Man Ray, Moholy Nagy…..y sus contemporáneos
Sesión práctica (laboratorio, luz roja):
Fotogramas Se entiende por fotogramas, aquellas imágenes donde quedan registrados los diferentes objetos puestos sobre un material sensible, mediante la exposición de variados tipos de iluminación (luz de ampliadora, bombillas, linternas, cerillas etc).
Fotogramas básicos, dobles, triples y múltiples exposiciones, efectos de movimiento, técnicas mixtas, collage y otros de mayor complejidad serán algunos de los ejercicios a realizar sobre esta técnica.
Quimigramas Se entiende por quimigramas, aquellas imágenes en las que para su realización utilizamos diferentes químicos fotográficos, revelador, fijador, virador, etc.
En la mayoría de los casos las obras realizadas son de apariencia abstracta
Pinceles, brochas, peines, pulverizadores, etc… serian algunas de las herramientas utilizadas para su realización.
